Un mañana sostenible es posible reciclando prendas con la intervención de artesanas indígenas de Chiapas

La ONU-Mujeres definió que el tema de este 8 de Marzo verse sobre la “Igualdad de género hoy para un mañana sostenible” y se reconozca la contribución de las mujeres y las niñas de todo el mundo que lideran esfuerzos de respuesta, mitigación y adaptación al cambio climático para construir un futuro más sostenible para todas las personas. En nuestro nuevo blog Ch’ieltik, tenemos como pluma invitada a la diseñadora de modas Alejandra López quien nos comparte de qué trata su nuevo proyecto artístico que involucra a artesanas de Chiapas y el impacto que este puede tener sobre nuestro entorno medioambiental.

lenguas maternas son orgullo de los pueblos originarios y es nuestro derecho expresarlas sin temor a la discriminación

LA LENGUA MATERNA es el primer idioma que aprende una persona durante sus primeros años de vida. Lo utilizará como un instrumento para pensar y comunicarse. La expresión ”lengua materna” se utiliza porque en las comunidades primitivas era el padre el que salía a proveer de alimentos a la familia y la madre quien se ocupaba y enseñaba a los hijos e hijas en su propia lengua.

Jóvenes mayas deben asumirse como creadores y pensadores de sus lenguas maternas y emprender proyectos para fortalecerlas

  • En el Foro Ch’ieltik sobre Lenguas Maternas destacados jóvenes mayas de Chiapas se dieron cita para analizar los desafíos que las juventudes indígenas enfrentan al hablar sus lenguas originarias y hacer propuestas sobre cómo potenciarlas en la actual era digital.

  • La UNESCO refiere que hay una amenaza pronunciada en contra de la diversidad lingüística, siendo que, en promedio, cada quince días una lengua desaparece.

21 de febrero de 2022.–  En el marco de la celebración del Día Internacional de la Lengua Materna destacados jóvenes mayas hacen un llamado para que las juventudes indígenas se asuman como creadoras y pensadoras de sus lenguas maternas y emprendan proyectos creativos para fortalecerlas.

En el Foro Ch’ieltik “La importancia de mantener vivas nuestras lenguas mayas de Chiapas” jóvenes mayas que han sido reconocidos, nacional e internacionalmente, por los proyectos culturales y artísticos que encabezan se dieron cita para analizar los desafíos que enfrentan las juventudes indígenas al hablar sus lenguas originarias y también para hacer propuestas sobre cómo potenciarlas en la actual era digital.

En la mesa del foro organizado por Ch’eiltik –asociación civil que desde 2009 promueve el fortalecimiento de jóvenes mayas de Chiapas– participaron Andrés Ta Chikinib (José Andrés Hernández Pérez), poeta tsotsil, promotor cultural y Premio Nacional de la Juventud 2020-2021; la cineasta María Sojob (María Dolores Arias Martínez), directora de “Bankilal” y Premio La Musa 2019; la chef tsotsil Claudia Sántiz (Claudia Albertina Ruiz Santiz), promotora del movimiento Slow Food. 

En el evento celebrado en la Casa de la Cultura Manuel Arias Sojob, de San Pedro Chenalhó, también participó María Leticia Sántiz, educadora de Ch’ieltik y hablante del Tojolabal, una lengua en peligro de extinción y Quetzally Jiménez, estudiante de Derecho de la Universidad Autónoma de Chiapas y egresada de la primera generación del Diplomado de Liderazgo Juvenil de Ch’ieltik. 

Andrés ta Chikinib pidió a las y los jóvenes asumirse como creadores y pensadores de las lenguas mayas, capaces de emprender proyectos “sin miedo al que dirán”. El poeta tsotsil, originario de Zinacantán, considera que “la lengua y la cultura no se están perdiendo; nos perdemos y alejamos nosotros, como hablantes de lengua”. Y propuso que sería bueno que las instituciones municipales de Chiapas promuevan iniciativas que involucren las distintas lenguas mayas, en una lógica de fortalecimiento que vaya más lejos de la mera difusión.

Por su parte, Leticia Sántiz Jiménez, educadora tojolabal de Ch’ieltik, celebró dialogar sobre la primera lengua y refirió que la UNESCO considera ésta debe ser enseñada en los primeros años escolares, ya que la atención y la educación de la primera infancia son el fundamento del aprendizaje. Refiriendo el riesgo de que se extinga la lengua tojolabal destacó que hablar una lengua materna “es un orgullo de los pueblos originarios y es un derecho expresarla en todos los espacios sin recibir ningún tipo de discriminación”.

La cineasta María Sojob comentó que no debe culparse a los jóvenes por no hablar en lengua ni usar la ropa tradicional dado que la discriminación es una realidad vigente. La directora de “Bankilal” solicitó a las juventudes mayas aprovechar los apoyos que se ofrecen en el país y el extranjero a los hablantes de lenguas indígenas. 

Claudia Sántiz confesó que a ella no le avergüenza hablar una lengua materna sino desconocerla y dijo que por eso siempre trata de impulsarla en los proyectos que emprende como experta en la gastronomía maya. La reconocida chef tsotsil destacó la belleza de las lenguas que emanan de la historia “y nos enorgullece pertenecer a un pueblo originario, dar valor a nuestras raíces y mantener vivo el linaje de nuestros abuelos”. Sántiz se dice convencida de que tanto la lengua como la comida son poemas de los pueblos indígenas y que se pierde mucho por no saber hablarlas ni conocerlas a profundidad.

En el evento que se llevó a cabo este sábado 19  estuvieron presentes, además, el síndico municipal, Lic. Juan Erasto Rodríguez, y el representante de la autoridad tradicionalista, Prof. Pascual Gómez López quienes celebraron la iniciativa de analizar temáticas de interés para los pueblos originarios. Erasto Rodríguez destacó la importancia de foros para dialogar sobre cómo preservar las lenguas mayas y sus variantes, pues están en peligro de extinción, e invitó a aprender tsotsil, “una lengua muy preciosa con raíces muy importantes”. En tanto que el ex paxon Gómez López agradeció a Ch’ieltik realizar un evento “tan importante para nuestro municipio” y refirió le entristece ver que algunos jóvenes se avergüenzan de su lengua o por usar su traje tradicional, por lo que pidió continuar “conservando nuestra cultura y raíces”.  

El Foro Ch’ieltik sobre Lengua Materna arrancó en la cabecera municipal de Chenalhó, a la par de “la fiesta de los juegos del Sol”, una destacada celebración tsotsil, y contó con un recital de música tradicional y rock tsotsil a cargo del músico y arreglista Valeriano Gómez.

LA IMPORTANCIA DE LA LENGUA MATERNA

La UNESCO refiere que hay una amenaza pronunciada en contra de la diversidad lingüística, siendo que, en promedio, cada quince días una lengua desaparece. El hecho de no logren preservarse idiomas y culturas distintas, atenta con un vasto patrimonio cultural e intelectual. 

México es la quinta nación en el mundo con mayor diversidad lingüística. En el país existen 68 agrupaciones con 364 variantes lingüísticas. En 2020, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) calculó que sólo el 6.2% de la población de 5 años y más habla alguna de estas lenguas, como forma principal de comunicación. Se estima además que 60% de las lenguas maternas de México están en peligro de desaparecer. En Chiapas se reconoce el uso de 12 grupos lingüísticos: Ch’ol, Chuj, Jacalteco, Kakachikel, Kanjobal, Mame, Maya Lacandon, Mochó, Tojolabal, Tseltal, Tsotsil y Zoque, siendo el estado con mayor número de lengua indígenas y con la mayor concentración de población indígena.

CH’IELTIK: SOMOS LOS QUE CRECEMOS

Ch’ieltik es una organización de la sociedad civil que desde 2009 contribuye a fortalecer los derechos a jóvenes tseltales, tsotsiles, tojolabales y kanjobales en el estado de Chiapas. Nuestra misión se aboca a fortalecer a las juventudes mayas con un enfoque de derechos, interculturalidad e igualdad de género. 

Ch’ieltik® –una iniciativa de IDEAS, Información y Diseños Educativos para Acciones Saludables, A. C.– trabaja con niñas, niños, adolescentes y jóvenes indígenas de las regiones de la Selva y Los Altos de Chiapas, principalmente en los municipios de San Juan Cancuc, Chenalhó y Las Margaritas. Más del 90% de su equipo pertenece a las culturas mayas Tsotsil, Tseltal, Tojolabal y Kanjobal. En los últimos 12 años Ch’ieltik ha fortalecido las capacidades de cerca de 45,000 jóvenes mayas de Chiapas para reclamar y ejercer sus derechos a través de actividades formativas, culturales y artísticas. 

En 2018 Ch’ieltik obtuvo el Premio Iberoamericano de la Juventud y en 2017 fue reconocida con el 2º. Lugar del Premio OEA-SEGIB-Fundación Vidanta y una Mención Especial del Premio de Derechos Humanos de la República Francesa.

Como parte de las actividades que Ch’ieltik impulsa a favor de la conservación y el uso de las lenguas mayas, el Foro “La importancia de mantener vivas nuestras lenguas mayas de Chiapas / “Tsatsal sk'anel xkuxlejal jbatsik'optik ta steklumal soktom” se plantea como un objetivo principal destacar la importancia del uso y conservación de las lenguas maternas para así preservar culturas y tradiciones originarias.

ANDRÉS TA CHIKINIB

(José Andrés Hernández Pérez)

Ganador del Premio Nacional de la Juventud 2020-2021 en la categoría de Fortalecimiento a la Cultura Indígena.

Originario de Chiquinivalvo, municipio de Zinacantán, Chiapas (1997), hablante de la lengua tsotsil. Licenciado en Comunicación por la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH). Promotor de la lengua tsotsil, traductor, poeta, realizador de contenidos para redes sociales. En 2020 crea de forma independiente Jts’ibatik li jk’optike (Escribamos nuestra lengua), una serie de videos publicados en YouTube y Facebook con la finalidad de seguir promoviendo la alfabetización en lengua tsotsil. En 2019 participó en la traducción del tsotsil al español, de la película documental “Kuxlejal” (Vida), producido por Vientos Culturales A. C.

CLAUDIA SÁNTIZ

(Claudia Albertina Ruiz Sántiz)

Originaria de San Juan Chamula, Chiapas (1987), hablante de la lengua tsotsil. Estudió gastronomía en la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, siendo la primera mujer indígena en ingresar y graduarse de la Unicah. En 2012 publicó “Recetario Chamula”, en tsotsil y español. Trabajó en Pujol, el restaurante de Enrique Olvera; un año después estuvo en Máximo Bistrot de Lalo García, durante tres años trabajó en el restaurante DUO Salado y Dulce de Estefanía Robles y David Müller en Ciudad de México. En 2016 abrió su propio restaurante, Kokono’, en donde resalta las costumbres culinarias de Chiapas, mezclando técnicas modernas con los ingredientes y platillos típicos del estado.

MARÍA SOJOB

(María Dolores Arias Martínez)

Directora del documental Tote_Abuelo, Premio La Musa 2019

Originaria de Chenalhó, Chiapas (1983), hablante de la lengua tsotsil. Estudió la carrera en Ciencias de la Comunicación en la Universidad Autónoma de Chiapas y la maestría en Cine Documental en la Universidad de Chile. Sus documentales han sido proyectados en muestras y festivales de Cine a nivel nacional e internacional, entre los que destacan Berlinale, Ficvaldivia, Edimburgh International Film Festival, FICMAYAB’, ganadora del Festival de Cine y Video Indígena de Morelia en 2016, con su documental Bankilal (El hermano mayor). Integrante del Sistema Nacional de Creadores de Arte del FONCA. En 2019 obtuvo el Premio La Musa, al Mejor Documental realizado por una mujer en el Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM), fue galardonada en la categoría de Premio Ambulante a Documental. Obtuvo el reconocimiento al mejor documental mexicano hecho por mujeres, el cual es otorgado por la Asociación de Mujeres en el Cine y la Televisión (USA), participó en el Festival Zanate 2019. Participó en el primer Foro "Cineastas Indígenas mexicanas" en el 17° Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM).

QUETZALLI JIMÉNEZ

(Vicki Quetzalli Jadeith Jiménez Pérez)

Estudiante de Derecho en la Universidad Autónoma de Chiapas, egresada de la 1a. generación del Diplomado de Liderazgo Juvenil, impartido por Ch’ieltik.

Originaria de Chenalhó, Chiapas (2002), hablante de la lengua tsotsil. Quetzalli ha observado la difícil situación que viven las mujeres y jóvenes dentro de su comunidad al carecer de un ejercicio completo de sus derechos, ser víctimas de violencia y negarles la participación dentro de su comunidad, por estas razones ella desea concluir su carrera y aportar en la transformación del rol de mujeres de su comunidad.


LETICIA SÁNTIZ

(María Leticia Sántiz Jiménez)

Educadora de Ch’ieltik y estudiante de Derechos Humanos en la Universidad Autónoma de Chiapas.

Originaria de la Margaritas, Chiapas (1995), hablante de la lengua tojolabal. Su pasión por la información y respeto por su lengua originaria la llevaron a participar por varios años como conductora en la radio cultural indigenista, La voz de la Frontera Sur. En 2019 se integró al equipo de Ch’ieltik como promotora y ahora es educadora comunitaria del municipio de Las Margaritas. Para ella el programa formativo de Ch’ieltik, “Fortaleciendo Jóvenes” la ha ayudado a seguir desarrollando su potencial y compartirlo, en español y en lengua, con las y los jóvenes de su comunidad.


VALERIANO GÓMEZ

Músico multidisciplinario, compositor, arreglista y cantante. Cofundador del grupo de rock Vayijel y del grupo de rock en tsotsil: Yi’bel Jme’tik Banamil.

Originario de San Juan Chamula, Chiapas (1985). Participó en el documental “Tocando Tierra”, con Eugenia León, y en “Voces de hoy”, de María Sojob. También ha participado en diversos festivales como el Festival Cervantino de Guanajuato, Vive Latino de CDMX, Feria de San Marcos de Aguascalientes, Sonofest Bats’i Fest, Kuxlejal K’in K’evujel Ta Yolon K’analeti y el Festival Maya Nuestras Raíces, entre otros.. La misión principal de Yi’bel Jme’tik Banamil (“Raíces de la Madre Tierra”) es promover la conservación de la Madre Naturaleza y propiciar paz en las diferentes culturas. Valeriano Gómez y el resto del grupo toman como bandera el conocimiento musical de vabajometik o músicos tradicionales y su lengua originaria, el tsotsil, fusionando los conocimientos tradicionales con elementos musicales de géneros como el blues, rock y reggae.

 

Montzerrat Soto

Coordinadora

Comunicación Institucional | Ch'ieltik

 
 
 
5555634780 | 5554643917
comunicacion@chieltik.org
www.chieltik.org
Insurgentes Sur 1409 B, CDMX.
 
 
 
 
 
 
Conoce más en www.chieltik.org
Twitter
Facebook
Instagram

Jóvenes mayas piden que las lenguas maternas se fortalezcan desde sus comunidades originarias

  • En el Foro Ch’ieltik “La importancia de mantener vivas nuestras lenguas mayas de Chiapas”, que tuvo lugar en la Casa de la Cultura Manuel Arias Sojob, destacados líderes mayas hablaron de la riqueza de las lenguas maternas y pidieron a jóvenes emprender proyectos para preservarlas en sus comunidades originarias.

  • “La lengua y la cultura no se están perdiendo; nos perdemos y alejamos nosotros, como hablantes de lengua”: poeta tsotsil Andrés ta Chikinib, Premio Nacional de la Juventud.

  • “La lengua materna es un orgullo de los pueblos originarios y es un derecho expresarla en todos los espacios sin recibir ningún tipo de discriminación”: Leticia Sántiz, educadora tojolabal de Ch’ieltik.

  • “El lenguaje emana historia y nos enorgullece pertenecer a un pueblo originario, dar valor a nuestras raíces y mantener vivo el linaje de nuestros abuelos”: chef tsotsil Claudia Sántiz

CHENALHÓ, CHIS., 19 de febrero de 2022.– En vísperas de la celebración del Día Internacional de la Lengua Materna, y al arranque del carnaval K’intajimol de San Pedro Chenalhó, este sábado tuvo lugar el Foro Ch’ieltik: “La importancia de mantener vivas nuestras lenguas mayas de Chiapas”. 

En el evento organizado por Ch’ieltik –asociación civil que desde 2009 promueve el fortalecimiento de jóvenes mayas de Chiapas– participaron renombrados jóvenes hablantes del tsotsil y tojolabal que han sido reconocidos, nacional e internacionalmente, por los proyectos culturales y artísticos que encabezan.

Entre los ponentes principales que acudieron a la Casa de la Cultura Manuel Arias Sojob se contó con la presencia de Andrés Ta Chikinib (José Andrés Hernández Pérez), poeta tsotsil, promotor cultural y Premio Nacional de la Juventud 2020-2021; la cineasta María Sojob (María Dolores Arias Martínez), directora de “Bankilal” y Premio La Musa 2019; la chef tsotsil Claudia Sántiz (Claudia Albertina Ruiz Santiz), promotora del movimiento Slow Food. 

Andrés ta Chikinib pidió a las y los jóvenes asumirse como creadores y pensadores de las lenguas mayas, capaces de emprender proyectos “sin miedo al que dirán”. Para el poeta tsotsil, originario de Zinacantán, “la lengua y la cultura no se están perdiendo; nos perdemos y alejamos nosotros, como hablantes de lengua”. También dijo que sería bueno que las instituciones municipales de Chiapas promuevan propuestas creativas que involucren las distintas lenguas mayas, en una lógica de fortalecimiento y no sólo de mera difusión.

Por su parte, la cineasta María Sojob comentó que no debe culparse a los jóvenes por no hablar en lengua ni usar la ropa tradicional dado que la discriminación es una realidad vigente. Pero solicitó a las juventudes mayas aprovechar todo los apoyos que se ofrecen, nacional como internacionalmente, a los hablantes de lenguas indígenas. La directora de “Bankilal”, contó haber estudiado una maestría en cine en Chile y pidió reflexionar a las oportunidades que se ofrecen para estudiar e impulsar proyectos propios.

La chef Claudia Sántiz confirmó que en su caso recibió la enseñanza del castellano porque sus padres consideraron así evitaban que fuese víctima de discriminación, pero al paso del tiempo ella se dio cuenta del valor de su lengua materna y ha trado de impulsarla desde todo los ángulos posible, en su carrera como profesional de la gastronomía. “El lenguaje emana historia y nos enorgullece pertenecer a un pueblo originario, dar valor a nuestras raíces y mantener vivo el linaje de nuestros abuelos”, refirió Sántiz. Y se dijo convencida que tanto la lengua como la comida son poemas de los pueblos indígenas y que se pierde mucho por no saber hablarlas ni conocerlas a profundidad.

En el evento además estuvieron presentes el síndico municipal, Lic. Juan Erasto Rodríguez, y el representante de la autoridad tradicionalista, Prof. Pascual Gómez López quienes celebraron la iniciativa de analizar temáticas de interés para los pueblos originarios. Erasto Rodríguez destacó la importancia de foros para dialogar sobre cómo preservar las lenguas mayas y sus variantes, pues están en peligro de extinción, e invitó a aprender tsotsil, “una lengua muy preciosa con raíces muy importantes”. En tanto que el ex paxon Gómez López agradeció a Ch’ieltik realizar un evento “tan importante para nuestro municipio” y refirió le entristece ver que algunos jóvenes se avergüenzan de su lengua o por usar su traje tradicional, por lo que pidió continuar “conservando nuestra cultura y raíces”.  

En otras intervenciones del foro, Leticia Sántiz Jiménez, educadora tojolabal de Ch’ieltik, celebró dialogar sobre la primera lengua y refirió que la UNESCO considera ésta debe ser enseñada en los primeros años escolares, ya que la atención y la educación de la primera infancia son el fundamento del aprendizaje. Refiriendo el riesgo de que se extinga la lengua tojolabal destacó que hablar una lengua materna “es un orgullo de los pueblos originarios y es un derecho expresarla en todos los espacios sin recibir ningún tipo de discriminación”.

Quetzally Jiménez, estudiante de Derecho y egresada del Diplomado de Liderazgo de Ch’ieltik, compartió que muchos jóvenes quisieran hablar su lengua materna, el tsotsil, “pero les cuesta trabajo”. Y pidió tener en cuenta que el artículo 2º. Constitucional refiere que hay que preservar y enriquecer nuestras lenguas de la cuales, dijo, “no debemos avergonzarnos”.

El Foro Ch’ieltik sobre Lengua Materna arrancó a la par de “la fiesta de los juegos del Sol”, una destacada celebración tsotsil del pueblo de Chenalhó, y contó con un recital de música tradicional tsotsil así como del rock de Valeriano Gómez que sigue promoviendo el conocimiento musical de vabajometik o músicos tradicionales y su lengua originaria, el tsotsil, fusionandolos con géneros como el blues, rock y reggae.

La importancia del Día Internacional de la Lengua Materna

La UNESCO refiere que hay una amenaza pronunciada en contra de la diversidad lingüística, siendo que, en promedio, cada quince días una lengua desaparece. El hecho de no logren preservarse idiomas y culturas distintas, atenta con un vasto patrimonio cultural e intelectual.

México es la quinta nación en el mundo con mayor diversidad lingüística. En el país existen 68 agrupaciones con 364 variantes lingüísticas. En 2020, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) calculó que sólo el 6.2% de la población de 5 años y más habla alguna de estas lenguas, como forma principal de comunicación. Se estima además que 60% de las lenguas maternas de México están en peligro de desaparecer. En Chiapas se reconoce el uso de 12 grupos lingüísticos: Ch’ol, Chuj, Jacalteco, Kakachikel, Kanjobal, Mame, Maya Lacandon, Mochó, Tojolabal, Tseltal, Tsotsil y Zoque, siendo el estado con mayor número de lengua indígenas y con la mayor concentración de población indígena.

Ch’ieltik: somos los que crecemos

Ch’ieltik es una organización de la sociedad civil que desde 2009 contribuye a fortalecer los derechos a jóvenes tseltales, tsotsiles, tojolabales y kanjobales en el estado de Chiapas. Nuestra misión se aboca a fortalecer a las juventudes mayas con un enfoque de derechos, interculturalidad e igualdad de género.

Ch’ieltik® –una iniciativa de IDEAS, Información y Diseños Educativos para Acciones Saludables, A. C.– trabaja con niñas, niños, adolescentes y jóvenes indígenas de las regiones de la Selva y Los Altos de Chiapas, principalmente en los municipios de San Juan Cancuc, Chenalhó y Las Margaritas. Más del 90% de su equipo pertenece a las culturas mayas Tsotsil, Tseltal, Tojolabal y Kanjobal. En los últimos 12 años Ch’ieltik ha fortalecido las capacidades de cerca de 45,000 jóvenes mayas de Chiapas para reclamar y ejercer sus derechos a través de actividades formativas, culturales y artísticas.

En 2018 Ch’ieltik obtuvo el Premio Iberoamericano de la Juventud y en 2017 fue reconocida con el 2º. Lugar del Premio OEA-SEGIB-Fundación Vidanta y una Mención Especial del Premio de Derechos Humanos de la República Francesa.

Como parte de las actividades que Ch’ieltik impulsa a favor de la conservación y el uso de las lenguas mayas, el Foro “La importancia de mantener vivas nuestras lenguas mayas de Chiapas / “Tsatsal sk'anel xkuxlejal jbatsik'optik ta steklumal soktom” se plantea como un objetivo principal destacar la importancia del uso y conservación de las lenguas maternas para así preservar culturas y tradiciones originarias.

ANDRÉS TA CHIKINIB

(José Andrés Hernández Pérez)

Ganador del Premio Nacional de la Juventud 2020-2021 en la categoría de Fortalecimiento a la Cultura Indígena.

Originario de Chiquinivalvo, municipio de Zinacantán, Chiapas (1997), hablante de la lengua tsotsil. Licenciado en Comunicación por la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH). Promotor de la lengua tsotsil, traductor, poeta, realizador de contenidos para redes sociales. En 2020 crea de forma independiente Jts’ibatik li jk’optike (Escribamos nuestra lengua), una serie de videos publicados en YouTube y Facebook con la finalidad de seguir promoviendo la alfabetización en lengua tsotsil. En 2019 participó en la traducción del tsotsil al español, de la película documental “Kuxlejal” (Vida), producido por Vientos Culturales A. C.

CLAUDIA SÁNTIZ

(Claudia Albertina Ruiz Sántiz)

Originaria de San Juan Chamula, Chiapas (1987), hablante de la lengua tsotsil. Estudió gastronomía en la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, siendo la primera mujer indígena en ingresar y graduarse de la Unicah. En 2012 publicó “Recetario Chamula”, en tsotsil y español. Trabajó en Pujol, el restaurante de Enrique Olvera; un año después estuvo en Máximo Bistrot de Lalo García, durante tres años trabajó en el restaurante DUO Salado y Dulce de Estefanía Robles y David Müller en Ciudad de México. En 2016 abrió su propio restaurante, Kokono’, en donde resalta las costumbres culinarias de Chiapas, mezclando técnicas modernas con los ingredientes y platillos típicos del estado.

MARÍA SOJOB

(María Dolores Arias Martínez)

Directora del documental Tote_Abuelo, Premio La Musa 2019

Originaria de Chenalhó, Chiapas (1983), hablante de la lengua tsotsil. Estudió la carrera en Ciencias de la Comunicación en la Universidad Autónoma de Chiapas y la maestría en Cine Documental en la Universidad de Chile. Sus documentales han sido proyectados en muestras y festivales de Cine a nivel nacional e internacional, entre los que destacan Berlinale, Ficvaldivia, Edimburgh International Film Festival, FICMAYAB’, ganadora del Festival de Cine y Video Indígena de Morelia en 2016, con su documental Bankilal (El hermano mayor). Integrante del Sistema Nacional de Creadores de Arte del FONCA. En 2019 obtuvo el Premio La Musa, al Mejor Documental realizado por una mujer en el Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM), fue galardonada en la categoría de Premio Ambulante a Documental. Obtuvo el reconocimiento al mejor documental mexicano hecho por mujeres, el cual es otorgado por la Asociación de Mujeres en el Cine y la Televisión (USA), participó en el Festival Zanate 2019. Participó en el primer Foro "Cineastas Indígenas mexicanas" en el 17° Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM).

QUETZALLI JIMÉNEZ

(Vicki Quetzalli Jadeith Jiménez Pérez)

Estudiante de Derecho en la Universidad Autónoma de Chiapas, egresada de la 1a. generación del Diplomado de Liderazgo Juvenil, impartido por Ch’ieltik.

Originaria de Chenalhó, Chiapas (2002), hablante de la lengua tsotsil. Quetzalli ha observado la difícil situación que viven las mujeres y jóvenes dentro de su comunidad al carecer de un ejercicio completo de sus derechos, ser víctimas de violencia y negarles la participación dentro de su comunidad, por estas razones ella desea concluir su carrera y aportar en la transformación del rol de mujeres de su comunidad.


LETICIA SÁNTIZ

(María Leticia Sántiz Jiménez)

Educadora de Ch’ieltik y estudiante de Derechos Humanos en la Universidad Autónoma de Chiapas.

Originaria de la Margaritas, Chiapas (1995), hablante de la lengua tojolabal. Su pasión por la información y respeto por su lengua originaria la llevaron a participar por varios años como conductora en la radio cultural indigenista, La voz de la Frontera Sur. En 2019 se integró al equipo de Ch’ieltik como promotora y ahora es educadora comunitaria del municipio de Las Margaritas. Para ella el programa formativo de Ch’ieltik, “Fortaleciendo Jóvenes” la ha ayudado a seguir desarrollando su potencial y compartirlo, en español y en lengua, con las y los jóvenes de su comunidad.


VALERIANO GÓMEZ

Músico multidisciplinario, compositor, arreglista y cantante. Cofundador del grupo de rock Vayijel y del grupo de rock en tsotsil: Yi’bel Jme’tik Banamil.

Originario de San Juan Chamula, Chiapas (1985). Participó en el documental “Tocando Tierra”, con Eugenia León, y en “Voces de hoy”, de María Sojob. También ha participado en diversos festivales como el Festival Cervantino de Guanajuato, Vive Latino de CDMX, Feria de San Marcos de Aguascalientes, Sonofest Bats’i Fest, Kuxlejal K’in K’evujel Ta Yolon K’analeti y el Festival Maya Nuestras Raíces, entre otros.. La misión principal de Yi’bel Jme’tik Banamil (“Raíces de la Madre Tierra”) es promover la conservación de la Madre Naturaleza y propiciar paz en las diferentes culturas. Valeriano Gómez y el resto del grupo toman como bandera el conocimiento musical de vabajometik o músicos tradicionales y su lengua originaria, el tsotsil, fusionando los conocimientos tradicionales con elementos musicales de géneros como el blues, rock y reggae.

 

Montzerrat Soto

Coordinadora

Comunicación Institucional | Ch'ieltik

 
 
 
5555634780 | 5554643917
comunicacion@chieltik.org
www.chieltik.org
Insurgentes Sur 1409 B, CDMX.
 
 
 
 
 
 
Conoce más en www.chieltik.org
Twitter
Facebook
Instagram

Ch’ieltik invita a celebrar y analizar la importancia de que jóvenes mayas de Chiapas preserven sus lenguas maternas

  • El Foro “Tsatsal sk'anel xkuxlejal jbatsik'optik ta steklumal soktom” se celebrará la mañana del próximo 19 de febrero, en la Casa de la Cultura Manuel Arias Sojob, en San Pedro Chenalhó, y contará con la participación de destacados jóvenes tsotsiles como el poeta Andrés Ta Chikinib, Premio Nacional de la Juventud, la chef de Kokono’ Claudia Sántiz, la cineasta María Sojob y el músico Valeriano Gómez, con su grupo de rock Yi’bel Jme’tik Banamil.

16 de febrero de 2022.– En el marco de la próxima celebración del Día Internacional de la Lengua Materna, Ch’ieltik organiza el foro “La importancia de mantener vivas nuestras lenguas mayas de Chiapas”, en tsotsil: “Tsatsal sk'anel xkuxlejal jbatsik'optik ta steklumal soktom”.

En el foro organizado por Ch’ieltik –asociación civil que desde 2009 promueve el fortalecimiento de jóvenes mayas de Chiapas– participarán destacados líderes juveniles indígenas que encabezan distintas iniciativas culturales y artísticas, a la par de promover el uso y la difusión de las lenguas originarias.

Entre ellos, Andrés Ta Chikinib (José Andrés Hernández Pérez), poeta tsotsil, promotor cultural y Premio Nacional de la Juventud 2020-2021; Claudia Sántiz (Claudia Albertina Ruiz Santiz), la chef tsotsil de Kokono’ y Albertina, promotora del movimiento Slow Food, parte de la lista “50 Next 2021” y la cineasta María Sojob (María Dolores Arias Martínez), directora de “Bankilal” y Premio La Musa 2019.

El evento que arrancará la mañana del sábado 19 de febrero, en la Casa de la Cultura Manuel Arias Sojob, contará con la presencia del presidente municipal de Chenalhó, Abraham Cruz Gómez, y del síndico municipal, Juan Erasto Rodríguez.

En la mesa del foro también participarán Quetzally Jiménez, estudiante de Derecho en la Universidad Autónoma de Chiapas, egresada de la primera generación del Diplomado de Liderazgo Juvenil de Ch’ieltik así como María Leticia Sántiz, educadora de Ch’ieltik y que, como hablante del Tojolabal, expondrá los riesgos de que esta lengua se extinga.

México es la quinta nación en el mundo con mayor diversidad lingüística. En el país existen 68 agrupaciones con 364 variantes lingüísticas. En 2020, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) calculó que solo el 6.2% de la población de 5 años y más habla alguna de estas lenguas, como forma principal de comunicación. Se estima además que 60% de las lenguas maternas de México están en peligro de desaparecer. En Chiapas se reconoce el uso de 12 grupos lingüísticos: Ch’ol, Chuj, Jacalteco, Kakachikel, Kanjobal, Mame, Maya Lacandon, Mochó, Tojolabal, Tseltal, Tsotsil y Zoque, siendo el estado con mayor número de lengua indígenas y con la mayor concentración de población indígena.

El Foro “La importancia de mantener vivas nuestras lenguas mayas de Chiapas” se inserta en el arranque del carnaval K’intajimol, en castellano: “la fiesta de los juegos del Sol”, considerada por los tsotsiles de Chenalhó como “la fiesta de los ancestros”. 

Al cierre del evento que tendrá lugar en la Casa de la Cultura Manuel Arias Sojob, en San Pedro Chenalhó, habrá un recital de música tradicional y de rock tsotsil a cargo del músico Valeriano Gómez, ex vocalista del grupo de rock Yi’bel Jme’tik Banamil.

 

Acerca de Ch’ieltik

Ch’ieltik es una organización de la sociedad civil que desde 2009 contribuye a fortalecer los derechos a jóvenes tseltales, tsotsiles, tojolabales y kanjobales en el estado de Chiapas. Nuestra misión se aboca a fortalecer a las juventudes mayas con un enfoque de derechos, interculturalidad e igualdad de género. 

Ch’ieltik® –una iniciativa de IDEAS, Información y Diseños Educativos para Acciones Saludables, A. C.– trabaja con niñas, niños, adolescentes y jóvenes indígenas de las regiones de la Selva y Los Altos de Chiapas, principalmente en los municipios de San Juan Cancuc, Chenalhó y Las Margaritas. Más del 90% de su equipo pertenece a las culturas mayas Tsotsil, Tseltal, Tojolabal y Kanjobal. En los últimos 12 años Ch’ieltik ha fortalecido las capacidades de cerca de 45,000 jóvenes mayas de Chiapas para reclamar y ejercer sus derechos a través de actividades formativas, culturales y artísticas. 

En 2018 Ch’ieltik obtuvo el Premio Iberoamericano de la Juventud y en 2017 fue reconocida con el 2º. Lugar del Premio OEA-SEGIB-Fundación Vidanta y una Mención Especial del Premio de Derechos Humanos de la República Francesa.

Como parte de las actividades que Ch’ieltik impulsa a favor de la conservación y el uso de las lenguas mayas, el Foro “La importancia de mantener vivas nuestras lenguas mayas de Chiapas” / “Tsatsal sk'anel xkuxlejal jbatsik'optik ta steklumal soktom” se plantea como un objetivo principal destacar la importancia del uso y conservación de las lenguas maternas para así preservar culturas y tradiciones originarias.

LOS PONENTES DEL FORO:

Andrés Ta Chikinib

(José Andrés Hernández Pérez)

Ganador del Premio Nacional de la Juventud 2020-2021 en la categoría de Fortalecimiento a la Cultura Indígena.

Originario de Chiquinivalvo, municipio de Zinacantán, Chiapas (1997), hablante de la lengua tsotsil. Licenciado en Comunicación por la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH). Promotor de la lengua tsotsil, traductor, poeta, realizador de contenidos para redes sociales. En 2020 crea de forma independiente Jts’ibatik li jk’optike (Escribamos nuestra lengua), una serie de videos publicados en YouTube y Facebook con la finalidad de seguir promoviendo la alfabetización en lengua tsotsil. En 2019 participó en la traducción del tsotsil al español, de la película documental “Kuxlejal” (Vida), producido por Vientos Culturales A. C.


Claudia Sántiz

(Claudia Albertina Ruiz Sántiz)

Originaria de San Juan Chamula, Chiapas (1987), hablante de la lengua tsotsil. Estudió gastronomía en la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, siendo la primera mujer indígena en ingresar y graduarse de la Unicah. En 2012 publicó “Recetario Chamula”, en tsotsil y español. Trabajó en Pujol, el restaurante de Enrique Olvera; un año después estuvo en Máximo Bistrot de Lalo García, durante tres años trabajó en el restaurante DUO Salado y Dulce de Estefanía Robles y David Müller en Ciudad de México. En 2016 abrió su propio restaurante, Kokono’, en donde resalta las costumbres culinarias de Chiapas, mezclando técnicas modernas con los ingredientes y platillos típicos del estado.

mARÍA SOJOB

(María Dolores Arias Martínez)

Directora del documental Tote_Abuelo, Premio La Musa 2019

Originaria de Chenalhó, Chiapas (1983), hablante de la lengua tsotsil. Estudió la carrera en Ciencias de la Comunicación en la Universidad Autónoma de Chiapas y la maestría en Cine Documental en la Universidad de Chile. Sus documentales han sido proyectados en muestras y festivales de Cine a nivel nacional e internacional, entre los que destacan Berlinale, Ficvaldivia, Edimburgh International Film Festival, FICMAYAB’, ganadora del Festival de Cine y Video Indígena de Morelia en 2016, con su documental Bankilal (El hermano mayor). Integrante del Sistema Nacional de Creadores de Arte del FONCA. En 2019 obtuvo el Premio La Musa, al Mejor Documental realizado por una mujer en el Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM), fue galardonada en la categoría de Premio Ambulante a Documental. Obtuvo el reconocimiento al mejor documental mexicano hecho por mujeres, el cual es otorgado por la Asociación de Mujeres en el Cine y la Televisión (USA), participó en el Festival Zanate 2019. Participó en el primer Foro "Cineastas Indígenas mexicanas" en el 17° Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM).

Quetzalli Jiménez

(Vicki Quetzalli Jadeith Jiménez Pérez)

Estudiante de Derecho en la Universidad Autónoma de Chiapas, egresada de la 1a. generación del Diplomado de Liderazgo Juvenil, impartido por Ch’ieltik.

Originaria de Chenalhó, Chiapas (2002), hablante de la lengua tsotsil. Quetzalli ha observado la difícil situación que viven las mujeres y jóvenes dentro de su comunidad al carecer de un ejercicio completo de sus derechos, ser víctimas de violencia y negarles la participación dentro de su comunidad, por estas razones ella desea concluir su carrera y aportar en la transformación del rol de mujeres de su comunidad.


Leticia SÁNTIZ

(María Leticia Sántiz Jiménez)

Educadora de Ch’ieltik y estudiante de Derechos Humanos en la Universidad Autónoma de Chiapas.

Originaria de la Margaritas, Chiapas (1995), hablante de la lengua tojolabal. Su pasión por la información y respeto por su lengua originaria la llevaron a participar por varios años como conductora en la radio cultural indigenista, La voz de la Frontera Sur. En 2019 se integró al equipo de Ch’ieltik como promotora y ahora es educadora comunitaria del municipio de Las Margaritas. Para ella el programa formativo de Ch’ieltik, “Fortaleciendo Jóvenes” la ha ayudado a seguir desarrollando su potencial y compartirlo, en español y en lengua, con las y los jóvenes de su comunidad.


vALERIANO gÓMEZ

Músico multidisciplinario, compositor, arreglista y cantante. Cofundador del grupo de rock Vayijel y del grupo de rock en tsotsil: Yi’bel Jme’tik Banamil.

Originario de San Juan Chamula, Chiapas (1985). Participó en el documental “Tocando Tierra”, con Eugenia León, y en “Voces de hoy”, de María Sojob. También ha participado en diversos festivales como el Festival Cervantino de Guanajuato, Vive Latino de CDMX, Feria de San Marcos de Aguascalientes, Sonofest Bats’i Fest, Kuxlejal K’in K’evujel Ta Yolon K’analeti y el Festival Maya Nuestras Raíces, entre otros.. La misión principal de Yi’bel Jme’tik Banamil (“Raíces de la Madre Tierra”) es promover la conservación de la Madre Naturaleza y propiciar paz en las diferentes culturas. Valeriano Gómez y el resto del grupo toman como bandera el conocimiento musical de vabajometik o músicos tradicionales y su lengua originaria, el tsotsil, fusionando los conocimientos tradicionales con elementos musicales de géneros como el blues, rock y reggae.


 

Montzerrat Soto

Coordinadora

Comunicación Institucional | Ch'ieltik

 
 
 
5555634780 | 5554643917
comunicacion@chieltik.org
www.chieltik.org
Insurgentes Sur 1409 B, CDMX.
 
 
 
 
 
 
Conoce más en www.chieltik.org
Twitter
Facebook
Instagram

HILANDO REDES

Dentro de los pueblos originarios el arte textil forma parte importante de su identidad y expresión cultural.


En las comunidades de Los Altos de Chiapas, como en muchas otras comunidades indígenas de México, el arte textil es un conocimiento y tradición que se pasa de madres a hijas. Desde muy pequeñas las niñas son instruidas en el uso del telar de cintura y aprenden los diferentes patrones que plasmarán en sus tejidos, estos diseños son característicos de su comunidad y las distinguen de otras comunidades.

sjc6.jpg

Con el telar de cintura las mujeres crean los huipiles que usan en el día a día, además de piezas como blusas, camisas, manteles, caminos de mesa, zapatos y otras que pueden comercializar. Se crea una fuente económica que impulsa su independencia, misma que tiene el potencial para generar crecimiento económico en sus familias y comunidades.

Maribel-Santiz.png

La llegada de la contingencia sanitaria por la COVID-19 ha sido un reto para las mujeres tejedoras de San Juan Cancuc; debido a que sus principales ventas las realizaban con las maestras de los centros educativos de sus comunidades. Al estar estos  cerrados sus compradoras han dejado de llegar a sus comunidades.

Durante 2020, Maribel Santís y Leticia López, jóvenes tseltales, estudiantes el 6to semestre de bachillerato, de la comunidad de Chiloljá, San Juan Cancuc, decidieron participar en el primer Diplomado de Liderazgo Juvenil Indígena, impartido por Ch’ieltik, en el obtuvieron y reforzaron habilidades para ampliar su protagonismo y ser parte activa de la transformación de sus comunidades.

Como parte del proyecto final para graduarse del diplomado, ellas crean el proyecto: Sniel ch’ajan k’abiletik sok o’tanil (Hilando redes humanas de corazón), con el que buscan recuperar la cultura de su pueblo, destacando la importancia de la conservación de la identidad cultural y la satisfacción de la enseñanza y aprendizaje del arte del tejido.

Lety-López.png

Con al apoyo de las y los participantes del retiro Comenzar de Nuevo, organizado por la Comunidad de Plena Conciencia, Maribel y Leticia podrán comenzar a tejer su historia. Se logró reunir $34,050.00 que serán destinados a este proyecto.

Estas dos jóvenes emprendedoras, se han propuesto capacitarse y capacitar a 13 mujeres más, en el diseño de nuevas prendas, el aprendizaje de herramientas de administración, creación y búsqueda de canales para la comercialización de sus productos. Ch’ieltik las acompañará durante este proceso, para continuar fortaleciendo su liderazgo y apoyar su deseo de mantener viva su cultura textil e impulsar el crecimiento económico de las mujeres de Chiloljá y sus familias.

28 de mayo. Día internacional sobre la acción por la salud de las mujeres.

El 28 de mayo es un día muy importante para la protección de la vida y los derechos de las mujeres.

En 1987 la Red Mundial de Mujeres por los Derechos Sexuales y Reproductivos, un colectivo formado por activistas de distintos países, declaró el Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres, como un recordatorio para abordar las múltiples causas de enfermedad y muerte que afectan a las mujeres.

Garantizar la salud integral no se refiere a la salud como tal, sino al lugar que las mujeres ocupan en la sociedad y a su capacidad de acceder a los recursos para vivir una vida digna, con igualdad de oportunidades, exenta de violencias.

Entre las mujeres indígenas, la desigualdad en salud es mucho mayor, incluso en relación con los varones indígenas

-       4 de cada 5 mujeres indígenas reciben maltrato, humillación, ridiculización y agresiones psicológicas, físicas y verbales cuando  requieren atención médica durante el embarazo, parto o que solicitan atención en los servicios de salud.

-       En México hay más de seis millones de mujeres indígenas, lo que significa que 4.8 millones de mujeres indígenas (el 80%) son víctimas de la violencia obstétrica.

Según La Encuesta de Salud y Derechos de las mujeres Indígenas de 2008:

Los Altos de Chiapas es la región donde hay porcentajes más altos de violencia infantil, conyugal psicológica, física y sexual contra las mujeres indígenas, también concentró la proporción más alta de violencia severa contra las mujeres.

Entre las mujeres monolingües la prevalencia (28.5%) y la severidad (14.5%) es mayor, en comparación con las mujeres que también hablan español.

En Ch’ieltik trabajamos para que las y los jóvenes originarios ejerzan sus derechos y accedan libremente a los servicios de salud, además trabajamos sensibilizando al personal de salud en los que compartimos herramientas con actores claves para que puedan atender los problemas desde las perspectiva de género y de protección a los derechos de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes.

8 de marzo: En Ch’ieltik #AlzamosLaVoz por los derechos de las niñas y mujeres.

El pasado 8 de marzo se conmemoró el “Día internacional de la mujer”, fecha que desde 1975 fue establecida para promover y proteger la igualdad de derechos entre mujeres y hombres.

Sin embargo, el movimiento en pro de los derechos de las mujeres tiene sus orígenes más atrás, en los movimientos obreros de mediados de siglo XIX. 

El 08 marzo de 1857, mujeres trabajadoras de una fábrica de textiles de Nueva York salieron a protestar por las pésimas condiciones en las que trabajaban y los bajos sueldos que recibían, que eran mucho menores a los de un hombre. Estas movilizaciones fueron fuertemente reprendidas por las autoridades policíacas. Dos años después este grupo de manifestante y trabajadoras textiles crearon su primer sindicato para pelear por sus derechos.

Años más tarde, el 25 de marzo de 1911, un incendio en una fábrica de ropa en Nueva York causo la muerte de 146 mujeres, debido a que las trabajadoras eran encerradas por los dueños para “prevenir robos”, cuando comenzó e incendio estas trabajadoras no pudieron salir del edificio en llamas y murieron. Este suceso remarco las precarias condiciones de trabajo a las que estaban sometidas las mujeres, y nuevamente muchas mujeres salieron a las calles para exigir mejoras en las condiciones de trabajo e igualdad.

A través de los años la lucha femenina ha logrado que los derechos de las mujeres como el acceso a la educación, a votar para elegir a sus representantes, acceder a métodos de planeación, sean respetados y protegidos. Sin embargo, aún falta mucho por hacer, aún hay países y culturas en las que el derecho a estudiar, tener propiedades o tierras, salarios dignos, entre otros, continúan siendo un derecho solo para los hombres.

Es por eso que en Ch’ieltik nos esforzamos para que las niñas y jóvenes indígenas de Chiapas conozcan sus derechos y tengan las herramientas necesarias para que puedan ejercerlos y defenderlos.

Nuestras Actividades

Este año, en marco del Día Internacional de la Mujer, realizamos 6 foros enfocados a temas sobre la prevención de la violencia de género, prevención y riesgos del embarazo a temprana edad, uniones tempranas. En donde participaron más de 1300 jóvenes mujeres y hombres.

En la comunidad de Chenalhó se llevó a cabo el foro “Todas son mujeres”, en donde contamos con el apoyo y participación de la Red de Jóvenes Indígenas ACAS AC, quienes facilitaron el taller de prevención del embarazo a edad temprana. También contamos con la participación de dos jóvenes mujeres, María Yolanda Hernández Gómez, con la ponencia “Y todo por ser mujer”, quien compartió con las niñas y jóvenes la experiencia de seguir sus sueños y como concluyo sus estudios universitarios, incentivando a que las más jóvenes luchen por sus sueños y logren sus metas. F

“Foro: Día Internacional de la Mujer” CECYTE 05, San Juan Cancuc


En el municipio de San Juan Cancuc se realizaron dos foros, enfocados principalmente a la prevención de la Violencia de Género y dentro de las parejas, ya que es un fenómeno muy recurrente entre la población de esta comunidad.

El Foro que se llevó a cabo en el Colegio de Bachilleres 175 de Chiloljá, contó con la participación de una de nuestras iniciativas juveniles conformada solo por mujeres, ellas expusieron el tema ¿por qué es el 8 de marzo?, en donde aclararon dudas e inquietudes de su comunidad, sobre la conmemoración de esta fecha, en su lengua materna, el tseltal.


 En la región de la Selva chiapaneca tuvimos dos foros, el primero se llevó a cabo en la comunidad de Nuevo San Juan Chamula, municipio de Las Margaritas, Chiapas, dentro de las instalaciones de la escuela telesecundaria Rufino Tamayo, El segundo foro fue en la comunidad de Francisco Sarabia, municipio de Comitán de Domínguez, dentro de las instalaciones del EMSaD 337.

Contamos con la participación de Santa Juárez Cruz Representante legal de MUSA A.C. la Dra. Alba Irene Guillen Domínguez Jefa de sector 013 de telesecundarias, María Concepción Aguilar Vázquez Integrante de CALTSILALTIK AC y Lic. Leticia Martínez Alonso Vocal ejecutiva Junta Distrital del INE, ellas compartieron sus testimonios de vida, como han trabajado para que se ejerzan sus derechos y concientizar a las y los jóvenes acerca de la desigualdad de Género, además contamos con la ponencia “Mujer Diversa” impartida por la Lic. Esmeralda Maya Casillas, fundadora de CALTSILALTIK AC.  Además, contamos con la participación especial de María Leticia Santis, Promotora Juvenil de Ch’ieltik, quién a través de el trabajo realizado con la organización se ha empoderado y busca compartir su experiencia para continuar fortaleciendo a las más jóvenes de su comunidad.

Foros “Día de la Mujer: Prevención de la Violencia de Género” EMSaD 337 Francisco Sarabia y Telesecundaria Rufino Tamayo

En Ch’ieltik estamos muy agradecidas y agradecidos por la participación de cada una de estas valiosas mujeres quienes se han unido a Ch’ieltik y AVON México en la Promesa AVON de poner fin a la violencia contra las mujeres, y le recordamos a todas las niñas y mujeres: No estas sola, #AlzaLaVoz.